Pilar, Paraguay
# Locales

Joven pilarense transforma residuos del matadero en fertilizante orgánico y gana concurso del Conacyt

Enzo Espínola, estudiante de Ingeniería Agropecuaria en la Universidad Nacional de Pilar, impulsa un proyecto que convierte desechos del matadero municipal en abono natural. La iniciativa, premiada por el Conacyt, busca reducir la contaminación y potenciar la producción agrícola.

2025-09-22 07:56:50Por Rodrigo Bernachea
Joven pilarense transforma residuos del matadero en fertilizante orgánico y gana concurso del Conacyt

Enzo Espínola, alumno del quinto curso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la UNP, lidera junto a un grupo de jóvenes emprendedores la producción de fertilizante orgánico en su huerta ubicada en la compañía Yataity, a las afueras de Pilar.

El proyecto se basa en un convenio con la Municipalidad de Pilar para utilizar los residuos generados en el matadero municipal, que alcanzan unas 100 toneladas anuales. A través del uso de lombrices californianas (Eisenia Foetida), los desechos se transforman en humus, un abono rico en nutrientes que mejora la calidad del suelo, favorece la retención de agua y reduce riesgos de contaminación. Según estimaciones, se pueden obtener hasta 40 toneladas de fertilizante por año.

La propuesta fue galardonada en el concurso “Impulso a Mipymes con Innovaciones Verdes y Sostenibles”, organizado por el Conacyt, el MIC y el BID. Como parte del premio, Espínola recibió G. 88.000.000 para fortalecer su emprendimiento Huerta Yataity.

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, felicitó al joven y destacó el valor de iniciativas que promueven la sostenibilidad y la innovación en el departamento.

NOTICIAS RELACIONADAS