Pilar, Paraguay
# Locales

Construcción de la nueva ruta Pilar Humaitá Paso de Patria avanzara en tres frentes de manera simultanea.

El Gobierno Nacional instruyó a las empresas contratistas a acelerar los procesos con el objetivo de inaugurar la obra dentro del actual periodo presidencial.

2025-11-06 08:06:26Por Rodrigo Bernachea
Construcción de la nueva ruta Pilar  Humaitá  Paso de Patria avanzara en tres frentes de manera simultanea.

Tras las instrucciones precisas del Gobierno Nacional para evitar demoras y garantizar su culminación dentro del actual periodo de gobierno. La obra será ejecutada en cuatro frentes de trabajo simultáneos, lo que permitirá acelerar el proceso de construcción y generar un impacto positivo en la conectividad del departamento de Ñeembucú.

El ingeniero Fernando Antona, gerente técnico de la empresa Heisecke, una de las firmas integrantes del consorcio adjudicado, explicó que desde el inicio del proceso de licitación se mantiene una estrecha coordinación con la empresa Benito Roggio, desarrollando trabajos topográficos y estudios de laboratorio de suelo.

Antona resaltó el avance tecnológico aplicado y el aprovechamiento de materiales nacionales, y detalló que las primeras tareas estarán enfocadas en las obras de hidrología, que incluyen drenajes, verificación de cotas y el cuidado del terraplén. “Son aspectos fundamentales para garantizar la durabilidad y seguridad de la nueva ruta”, subrayó.

El ingeniero precisó además que el periodo de construcción se estima en dos años. Una vez alcanzada la etapa final de pavimentación, los trabajos avanzarán con mayor rapidez gracias a las tecnologías de hormigón, interviniendo media calzada a la vez para mantener el tránsito seguro durante toda la ejecución.

Respecto a la construcción del terraplén, Antona mencionó que se está evaluando la aplicación de técnicas de refulado, con el fin de determinar su viabilidad y conveniencia técnica para las condiciones del terreno en la zona.

Por su parte, el licenciado Daniel Meza, director y representante legal de la empresa Acaray S.A., responsable del Lote N.º 1, que abarca el tramo Pilar–Boquerón–Humaitá, informó que la compañía ya se encuentra en plena etapa de instalación de su campamento base, evaluando diversas alternativas para su ubicación dadas las características del suelo.

Meza destacó las ventajas del pavimento de hormigón, señalando que su bajo costo de mantenimiento lo convierte en una alternativa más eficiente y duradera. También informó que se llevará adelante un proceso de selección de mano de obra local, priorizando la contratación de operarios de maquinarias pesadas de la zona, con un estimado de 150 personas que participarán directamente en la construcción.

La obra, largamente esperada por los habitantes del Ñeembucú, representa un avance histórico en infraestructura vial para la región sur del país, mejorando la conectividad, el desarrollo productivo y el acceso a servicios para miles de paraguayos.

NOTICIAS RELACIONADAS